El exsenador nacional entrerriano Edgardo Kueider reapareció públicamente en una entrevista concedida a Radio Mitre, donde buscó dar su versión frente a las acusaciones en su contra y justificó su respaldo a la Ley Bases.
El exsenador señaló que su decisión de acompañar ese proyecto legislativo generó una reacción deliberada por parte del kirchnerismo, a quien acusó de intentar “provocar una fuerte crisis institucional” para forzar la caída del gobierno de Javier Milei.
Aunque evitó referirse en detalle a la causa judicial por la cual cumple prisión domiciliaria en Paraguay -por recomendación de sus abogados-, Kueider afirmó que está dispuesto a hablar sobre las investigaciones que se le siguen en Entre Ríos.
“Esto no tiene que ver con dinero ilegal ni con fondos argentinos. Las causas en mi contra surgieron, curiosamente, después de mi voto a favor de la Ley Bases”, sostuvo, insinuando motivaciones políticas detrás de las denuncias. Según él, las acusaciones “carecen de fundamentos” y aseguró que “la verdad va a terminar saliendo a la luz”.
Vale recordar que el ex senador entrerriano está detenido desde diciembre en Paraguay, tras haber sido encontrado con 200 mil dólares sin declarar intentando cruzar la frontera junto a su secretaria, Iaria Guinsel Costa.
En el diálogo con el periodista Eduardo Feinmann, rechazó de plano haber recibido sobornos y defendió su postura en el Congreso: “Las leyes se votan a favor o en contra. En ese momento, había muchas razones para acompañar”.
Kueider planteó que, en su opinión, el peronismo debía alejarse del liderazgo de Cristina Kirchner, y que rechazar la ley en ese contexto solo habría profundizado una crisis que ya atravesaba el nuevo gobierno. “Era evidente que se buscaba que el gobierno cayera, y eso era lo que el kirchnerismo estaba persiguiendo”, aseguró.
Para el exsenador, su apoyo a la Ley Bases no significaba un cheque en blanco al oficialismo, sino una forma de preservar la institucionalidad: “Si al gobierno le iba bien, mejor para todos. Si se equivocaba, era su responsabilidad. Pero impedirle gobernar no era una opción”.