Sin hablar de $Libra, Francos propuso regular el blanqueo de cripto activos

- -
En una primera tanda de preguntas y respuestas, el presidente de bloque de la Coalición Cívica llamó “escándalo” al criptogate e indagó en la “novedad” del blanqueo de cripto activos en la Ley de Blanqueo aprobada el año pasado.
Tras la exposición de las metas de gestión del gobierno de Javier Milei, minutos después de las 16 comenzó la primera tanda de preguntas y respuestas entre Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y los diferentes diputados nacionales de la oposición. Uno de los primeros fue Juan Manuel López, titular de bloque de la Coalición Cívica, quien le preguntó sobre blanqueo en cripto activos.

Lejos de referirse al caso $Libra -al que llamó “escándalo”- por el que el funcionario enfrentará la interpelación la próxima semana, el diputado de la CC recordó la aprobación de la Ley de Blanqueo en el marco de La Ley de Bases: “No acompañamos, pero se admitió que se blanqueen cripto activos y eso puede haber fomentado el lavado de dinero”.

Una hora después de las preguntas de los legisladores, Francos le explicó a Juan Manuel López que la regulación de cripto activos “fueron mencionaron en el blanqueo, pero no tienen una regulación”. Así las cosas, añadió: “No hay regulación expresa, pero debiera haber, aunque no es sencilla”.

Referido a la Ley de Blanqueo aprobada a mediados del 2024, Francos amplió que “lo que se quiso hacer es que se conviertan (los cripto activos) en moneda y se puedan blanquear”. Mencionó, en ese sentido, que se buscará proponer una regulación para las “distintas cadenas blockchain, Ethereum o las billeteras virtuales más utilizadas y cómo funcionan”.

“Tenemos que analizar la forma de incorporarlo al sistema legal”, sostuvo Guillermo Francos y cerró: “Esto lo vamos a analizar para ver cómo podemos proponer una regulación respecto a eso”.