La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, anunció oficialmente la eliminación del régimen de percepciones sobre la compra de moneda extranjera para atesoramiento. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución General 5672/25 y ya está vigente desde el lunes 14 de abril.
Con esta disposición, el cepo cambiario quedó sin efecto y los argentinos podrán acceder a la compra de dólares sin pagar el recargo del 30% que regía hasta ahora. Esto implica que ya no se aplican retenciones impositivas al adquirir divisas para ahorro en casas de cambio o bancos.
Compras en el exterior seguirán con impuestos
A pesar de esta flexibilización, las compras realizadas en dólares fuera del país continúan alcanzadas por percepciones impositivas. Desde ARCA explicaron que seguirán vigentes los impuestos sobre:
Compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior
Servicios prestados por proveedores del extranjero
Contratación de paquetes turísticos y pasajes al exterior
Estas operaciones continúan bajo el régimen de percepción establecido por la Resolución General 5617. Es decir, dependiendo del tipo de contribuyente, se podrá aplicar el impuesto a las ganancias o a los bienes personales.
Qué conviene a la hora de pagar consumos en dólares
Desde ARCA también brindaron una advertencia para quienes realicen consumos en dólares en el exterior y deseen abonar luego en pesos. Si un usuario gasta USD 1.000 y paga el resumen en pesos, deberá afrontar un recargo del 30%, equivalente a USD 1.300 al tipo de cambio oficial. En cambio, si abona directamente con dólares billete o con saldo en cuenta en esa moneda, evitará el sobrecargo, lo que podría representar un ahorro de hasta $360.000 con un dólar a $1.200.
Por otro lado, ARCA también informó cambios importantes para monotributistas, con nuevas escalas que en algunos casos superan el millón de pesos en abril. La categoría K, por ejemplo, deberá abonar más de $1 millón en concepto de servicios, impuestos, aportes y obra social.