Inicio / Politica / CASO $LIBRA

Por la muerte de Francisco, se postergó la interpelación a ministros de Milei

- -
El oficialismo y la oposición lograron un acuerdo político para postergar la agenda parlamentaria una semana más tras el fallecimiento del Papa Francisco.

A causa de la conmoción mundial por el fallecimiento del Papa Francisco, diputados de Unión por la Patria solicitaron a las autoridades de la Cámara baja una sesión especial para rendirle homenaje al fallecido sumo Pontífice. La cita en el recinto fue confirmada para este martes 22 a las 15.

En consecuencia, fueron postergadas las interpelaciones por el caso $Libra para la semana próxima. El oficialismo y la oposición lograron consensuar la postergación de todas las reuniones de comisión que se iban a llevar a cabo esta semana.

El pasado 8 de abril la Cámara baja aprobó el proyecto de resolución impulsado por la oposición para interpelar a Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Luis Caputo, ministro de Economía, y Mariano Cúneo Libarona, de Justica; y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores.

El homenaje a Francisco

La petición fue encabezada por Eduardo Valdés, de histórica relación con el fallecido sumo Pontífice y exembajador en el Vaticano , quien manifestó: “Argentino y vecino de la Ciudad de Buenos Aires, recordamos perfectamente el lugar y la hora cuando nos enteramos que Jorge Bergoglio había sido anunciado como nuevo Papa. Luego de 12 años de papado, de una vida basada en la solidaridad y la fraternidad y comprometida con la justicia social y la paz, lamentamos profundamente su partida”.

Con su firma, acompañaron, también Victoria Tolosa Paz, Carolina Gaillard, Pablo Todero, Roxana Monzón, Santiago Cafiero, Eugenia Alianiello, Sabrina Selva, Mónica Litza, Ricardo Herrera, Eduardo Toniolli, Nancy Sand, Jorge Romero, Lorena Pokoik y Daniel Gollán.

“El Papa soñaba con un mundo donde prime la fraternidad y el respeto por nuestras culturas, tradiciones y ciudadanías. Porque ‘o somos hermanos, o nos destruimos’”, mencionaron en la petición de cita en el recinto que acompañaron gran parte de los espacios que forman del bloque de Unión por la Patria.

La interpelación

Tal cual lo votado en el recinto de la Cámara de Diputados el pasado 8 de abril, se iba a realizar este martes 22 la sesión prevista para escuchar a un grupo de funcionarios que serán interrogados sobre la causa abierta por la criptomoneda $Libra. Según lo establecido en esa sesión, los funcionarios convocados para exponer son el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva.

Se trata de una interpelación, un método que solo fue utilizado dos veces en estos más de 40 años de democracia; la última vez en 1995, con el entonces ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo.

La convocatoria se hace en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional, que establece que “cada una de las cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes”.

Esta citación fue acordada a partir de la aprobación del proyecto de resolución correspondiente, por 128 votos positivos, 93 negativos y 7 abstenciones. En la previa, se eliminaron del texto original los nombres de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del vocero presidencial Manuel Adorni.

Por ahora, la sesión se encuentra en suspenso hasta próximo aviso. El luto, decretado por el Gobierno Nacional y al cual adhirió el Congreso se extenderá por una semana, por lo que se espera que la sesión puedan reprogramarse para el próximo martes.