La industria manufacturera utilizó el 58,6% de su capacidad instalada en febrero. La cifra representó una leve mejora tanto en términos mensuales como interanuales. Un año atras, en febrero de 2024, la industria había funcionado al 57,6% de su potencial máximo, mientras que en enero la utilización de capacidad fue del 58,6%. Solo en cuatro meses de la era Milei el indicador superó el 60%, alcanzado su mejor momento en octubre del 2024 (63,2 %), cifra ligeramente superior al peor momento del última año de gestión de Alberto Fernández (62 % en enero 2023).
Los sectores con mayor uso fueron refinación del petróleo (73,9%), papel y cartón (68,8%) e industrias metálicas básicas, mientras que los niveles más bajos se observaron en metalmecánica (44%), caucho y plástico (46,3%) y textiles (46,4%).
En la comparación interanual, se destacaron las subas en metalmecánica (de 37,3% a 44,0%), impulsada por la mayor producción de maquinaria agropecuaria y electrodomésticos, y en alimentos y bebidas (de 58,1% a 62,4%), favorecida por el aumento en la molienda de soja y elaboración de bebidas. También mejoró la industria automotriz (de 47,3% a 54,6%) por el crecimiento en la producción de vehículos, mientras que la refinación de petróleo cayó respecto a 2024 (de 79,2% a 73,9%) debido a una menor elaboración de naftas y gasoil.
"Se observa una leve pero significativa mejora en la utilización de la capacidad instalada industrial, reflejando una reactivación parcial en sectores como alimentos, bebidas, automotriz y metalmecánica, lo que podría sugerir una recuperación incipiente de la actividad manufacturera", señalaron desde Aurum Valores.
"Sin embargo, continúa muy marcada la heterogeneidad entre sectores dado que mientras algunos resultaron estar por encima del promedio, otros continúan rezagados, lo que evidenciaría que el repunte todavía no es general", acotó la entidad.
La semana pasada el INDEC informó que en el acumulado del primer bimestre la industria mejoró 6,6% versus mismo período del año pasado, aunque la producción fue más baja en comparación con fines de 2024. Cabe recordar que tras la megadevaluación de diciembre del 2023 la industria se resintió sensiblemente, tocando valores realmente bajos durante el primer semestre del año pasado. Recién en julio comenzó a repuntar la utilización de la capacidad industrial, aunque se mantuvo por debajo del ritmo que experimentó durante el 2022 y el 2023.