Este lunes, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó una reunión en su despacho con el objetivo de seguir con las acciones de pesquisa, relacionadas a la presunta intoxicación de 60 alumnos en la Escuela 44 de San Pedro de Colalao.
Con el fin de seguir investigando las causas del episodio ocurrido el 16 de abril en el establecimiento escolar, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, mantuvo un encuentro con el subsecretario de Salud, Marcelo Montoya; el asesor del área de Toxicología del Siprosa, el Alfredo Córdoba; la encargada de la Sección de Toxicología del Laboratorio de Salud Pública, María Elena Issa; la jefa de la Dirección de Epidemiología, Romina Cuezzo; y la encargada del Departamento de Vigilancia, Silvana Miranda.
El médico toxicológo y legista, Alfredo Córdoba, comentó al respecto: “Nos reunimos con el ministro para abordar el tema de la probable intoxicación producida en San Pedro de Colalao, después de que varias personas hayan consumido un alimento determinado. Tras la clínica que presentaron todos los pacientes, también los informes de laboratorio obtenidos y los resultados de la labor realizada; en primer lugar, supervisamos los estudios hechos a los alimentos, porque tiene como base en común el consumo de alimentos. Estos fueron las galletas y la leche chocolatada, en las primeras instancias se ha buscado el bromato de potasio, un contaminante totalmente prohibido, el cual se encontraría en las harinas y se usa como mejorador del pan. En este caso, no aparece absolutamente nada de bromato de potasio. En cuanto a la leche que se ha consumido, está totalmente apta, no tiene ningún tipo de aditivos tóxicos que pueda provocar un cuadro similar”.
“Se ha abordado también la respuesta obtenida del laboratorio acerca de la presencia de drogas en la orina de cada uno de los chicos afectados, lo cual también es totalmente negativa. No existe ningún tipo de consumo de drogas de abuso, la orina está completamente limpia”, explicó el asesor del Ministerio de Salud Pública.
Ante los resultados negativos de sustancias tóxicas en los alimentos, se realizan nuevas pruebas para descartar otras hipótesis y seguir los pasos adecuados en estos casos: “No obstante hemos profundizado el tema porque no vamos a dejar de buscar lo que ha producido este cuadro y estamos en búsqueda de pesticidas. A pesar de que no hay una clínica para ello, el objetivo es abarcar y dejar a la comunidad con absoluta tranquilidad con el fin de descartar la presencia de plaguicidas”, manifestó Córdoba.
Desde un primer momento, el ministro de Salud Pública acompañó a los afectados y a sus familias en el Hospital de Trancas y, afortunadamente, los jóvenes recibieron el alta tras una breve internación y el cese de los síntomas. Luego se procedió a la clausura preventiva de la cocina del establecimiento escolar, con el fin de evitar nuevos casos.
