Inicio / Nacionales / SESIÓN ESPECIAL EN DIPUTADOS

Oficialismo y oposición dejaron de lado la grieta para homenajear al papa Francisco

- -
La sesión se desarrolló durante cuatro horas, con anécdotas personales y discursos en los que se destacó la figura del Sumo Pontífice recién fallecido. Si hubo discrepancias por una eventual comitiva que viaje al funeral.

Con un panorama diametralmente opuesto a lo que se preveía para este martes, con el desarrollo de la que seguramente sería una áspera interpelación de funcionarios por el caso $LIBRA, la Cámara de Diputados se reunió en una sesión de homenaje al argentino más importante de la historia, el papa Francisco.

Durante la reunión, que duró cuatro horas, legisladores del oficialismo y oposición rindieron sentidas palabras, algunas cargadas de anécdotas y otras que destacaron la figura del Sumo Pontífice y lo que significó su liderazgo al frente de la Iglesia Católica en los últimos 12 años. Hubo participación de todas las fuerzas políticas, excepto del Frente de Izquierda.

La sesión había sido pedida, horas después de conocida la infausta noticia, por el exembajador argentino en el Vaticano y amigo personal de Jorge Bergoglio, el diputado Eduardo Valdés, quien habló del tema precisamente con el presidente del Cuerpo, Martín Menem.

Por la tarde del lunes, Menem y los jefes de bloques decidieron en acuerdo postergar todas las actividades previstas para esta semana y reprogramarlas para la que viene -que tendrá el feriado del jueves 1ro. de mayo-, y llevar adelante, como único plan, la sesión para homenajear a Francisco en el recinto. Además, la Cámara baja adhirió por resolución al duelo nacional de siete días decretado por el Gobierno.

Tras ese consenso, en Diputados surgió un desacuerdo por quiénes podrían integrar una eventual delegación parlamentaria que viaje al funeral de Francisco I, que será este sábado en Roma. Entre los que cuentan con prioridad están quienes forman parte del Grupo Parlamentario de Amistad con la Santa Sede, pero algunos mostraron su disconformidad, como la radical Danya Tavela -miembro de ese GPA-, que manifestó el asunto cuando habló.

Por el contrario, en el final de la sesión, el jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, le pidió a Menem que "haga lo que tenga que hacer para que pueda haber una presencia de diputados y diputadas de distintas bancadas acompañando lo que se va a vivir en Roma". "No se trata de juntar millas, sino estar presentes en el acontecimiento más importante que vamos a tener como país en el último tiempo. Ojalá generemos las condiciones para poder hacerlo", añadió.

El sentido homenaje al papa argentino

La reunión se inició este martes a las 15.17 con 131 presentes. El propio Valdés fue quien izó la bandera a media asta. Antes de abrir la lista de oradores hubo un minuto de silencio.

El primero en tomar la palabra en el recinto fue el diputado radical Julio Cobos, quien recordó el día que Jorge Bergoglio lo visitó en medio del conflicto con el campo en 2008. Además, durante su discurso ponderó que siempre buscó la paz y "se preocupó por los sectores más humildes".

Luego, la diputada salteña Yolanda Vega manifestó: “Con profundo dolor y tristeza, me uno a las millones de personas que lloran el fallecimiento de su santidad el papa Francisco”. La legisladora de Innovación Federal subrayó que su legado yace en “el amor, la misericordia y la pasión por la justicia social”. También resaltó la defensa de Bergoglio por el medio ambiente. De forma breve, Vega agregó que Francisco será recordado por la “sonrisa y dulzura” que tuvo con los más vulnerables. Sumó que fue un “ejemplo para todos y, sobre todo, para los que estamos en política”. En el final de su intervención leyó la crónica de una visita de jóvenes salteños al Vaticano y relató que él les respondió: “No se olviden del Señor, devuelvan con amor”.

El primer exponente del oficialismo fue Santiago Santurio, quien se refirió a los cuestionamientos de la no visita del papa a la Argentina y explicó que "su misión no estaba en Argentina, estaba en el mundo". "Fue este argentino, el más importante de la historia, lo que le dio al mundo desde nuestras raíces, desde nuestra cultura, desde nuestra lengua. Su misión era llevar la Argentina al mundo", enfatizó.

Amigo del papa Francisco e impulsor de la sesión, el diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, celebró la unidad de oficialismo y oposición para rendir homenaje a Jorge Bergoglio. "Francisco seguramente lo está viendo. Él sentía que para venir a la Argentina tenía que ser prenda de unidad. Hoy lo has logrado Francisco. Acá está la Cámara de Diputados con acuerdo de todos los presidentes de bloques, que han decidido parar la contienda política y rendirte un respetuoso homenaje", expresó.

De cara a lo que será el funeral de Bergoglio en Roma, la diputada radical Danya Tavela le pidió a las autoridades de la Cámara de Diputados no enviar una comisión al Vaticano y cargó: "No es necesario enviar ningún tipo de comisión, sobre todo viniendo de aquellos que lloraron todo el tiempo que el papa nunca vino a visitarnos, aquellos que lo consideraron comunista, peronista o kirchnerista”.

A su turno, el diputado santacruceño Sergio Acevedo pidió “no sobreactuar en nuestras conductas privadas y públicas”, y señaló que el papa Francisco “le dio lugar importante a la actividad política como servicio al semejante”. Del mismo modo, planteó: “Hay que destacar su calidad que lo llevó a ser el jefe espiritual de nosotros; fue líder político que bregó contra la desigualdad, pobreza y discriminación”.

El jefe de bancada radical, Rodrigo de Loredo, destacó que Jorge Bergoglio haya sido el primer papa no europeo en más de 1.000 años. También, afirmó que el Vaticano “ha tenido un hombre que deja una mejor iglesia que tiene a la religión más seguida en todo el mundo”. Llamó a la iglesia católica como la “organización política más longeva de la historia eligió ser liderada por un argentino”. También recordó que “en su primer acto resuelve bautizarse como el ‘padre de los pobres’” y remarcó que eso “le da una impronta a la iglesia católica”. Tras un extenso repaso histórico de la Iglesia Católica, De Loredo reflexionó: “¿Qué nos habrá pasado que no pudo volver?”. Para culminar su intervención, el legislador cordobés sostuvo que “la esperanza transformada en fe cristiana es el legado que el Papa Francisco nos deja”.