Las enfermedades respiratorias muestran un incremento sostenido en Tucumán, tanto en niños como en adultos. Desde el Ministerio de Salud señalaron que los casos de bronquiolitis en pediatría se encuentran estabilizados, con un promedio semanal de 100 notificaciones, mientras que los cuadros gripales aumentaron, especialmente en adultos, con síntomas como fiebre alta, dolores musculares y cansancio. Además, se precisó que el 40% de los casos analizados resultaron positivos para gripe A o B, siendo la gripe A la variante predominante en la provincia.
Respecto a las medidas preventivas, desde el Ministerio insisten en el uso del barbijo y la higiene de manos: “Todos los cuadros respiratorios, sean virales o bacterianos, tienen formas de prevenirse. Si estoy enfermo y debo salir, el barbijo es fundamental para no contagiar; y si no quiero enfermarme, también debo usarlo en lugares cerrados. La higiene de manos sigue siendo clave para cortar la cadena de transmisión”.
Con relación al sarampión, desde Salud instan a mantener la vigilancia ante posibles síntomas en personas que hayan viajado recientemente. Por el momento, se confirmaron 21 casos en Argentina, distribuidos entre la ciudad de Buenos Aires (10) y la provincia de Buenos Aires (11), todos asociados a una familia que visitó Moscú, Dubái, Vietnam y Brasil. Ante la presencia de fiebre, catarro nasal o conjuntival y la aparición de un exantema en la piel, especialmente en niños, es fundamental realizar una consulta médica rápida, en particular si la persona estuvo en otro país o en alguna de las zonas afectadas.
Por su parte, la dra. Paola Robles, referente del Programa Integrado de Salud (PRIS), explicó que la aparición de estas enfermedades -con excepción del sarampión- es común para la época y que esperan que los casos vayan en aumento en el mes de mayo. En este sentido, recordó que todas las vacunas del calendario obligatorio están a disposición en la provincia y exhortó a los tucumanos a concurrir a los nodos de vacunación.