Sin mucho que festejar: la actividad industrial desaceleró en marzo

- -
Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización llamativa considerando la base de comparación: en marzo de 2024 la industria cayó más de 15%.
La actividad industrial creció 1,6% en marzo, y enhebró el cuarto mes consecutivo en sentido positivo, informó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) en su Índice de Producción Industrial (IPI-FIEL).

La mejora fue, sin embargo, menor a la del IPI-FIEL de febrero, que fue del 3,5%. La entidad responsable por el informe definió la variación de marzo como “modesta” considerando que la comparación se realiza contra marzo de 2024, cuando la industria cayó un 15,4% que fue el registro más recesivo desde 2020, en el primer tramo de la pandemia de Covid-19.

El martes, el gobierno festejó el último reporte de actividad económica del Indec, con datos hasta febrero (el reporte incluyó la variación del 5% de la industria) como un paso más en el camino de la recuperación de la economía.

Pero la primera información privada del tercer mes abre un paréntesis con puntos suspensivos y llama a la cautela.

FIEL destacó que el 1,6% de marzo se explica por la actividad de la industria alimenticia y de las bebidas, dentro de la que se destacó la lechería y un empuje menor de la producción aceitera que dominó la actividad en meses anteriores. La faena vacuna cayó.

También fue positiva la producción de minerales no metálicos, pero que obedece más a la baja base de comparación que a la actividad propiamente dicha. El sector depende mucho de la construcción, que sigue en niveles muy bajos.

Las automotrices sufrieron por las paradas de producción relacionadas con las adaptaciones para el ensamble de nuevos modelos. En químicos y plásticos hubo caídas generalizadas, parcialmente ocasionadas también por paradas de fábricas.

En ese contexto, el informe subraya que la actividad de abril estará condicionada por el calendario con menos cantidad de días hábiles, anticipando que la tendencia puede continuar en el cuarto mes.

En la lectura de lo acumulado, la industria creció 2,4% y sumó el segundo trimestre consecutivo en alza. Entre enero y marzo, el sector con mejores resultados fue minerales no metálicos con el 10,5%; la industria automotriz mejoró 10,3% y alimentos y bebidas trepó 6,2% interanual. Tiempo Argentino