Agulló nació hace 34 años en Concepción y desde el 2010 reside en París. En sus primeros años trabajó como director principal de la Orquesta Universitaria de la región francesa de Reims Champagne-Ardenne y en la actualidad dirige en la Filarmónica de París.
Hace 4 años que no venía a su tierra natal. Antes de empezar la entrevista, con primerafuente, nos presentó a Luz, su hermosa hija de 7 meses, quien estaba enfundada en una campera azul, “ella es parisina y tucumana”, no tardó en aclarar, el artista.
Amante de la música clásica pero un ferviente admirador del folclore argentino jamás se olvida de su provincia. “Siempre es bueno volver a visitar a los seres queridos, juntarse con los amigos a comer un sándwich de milanesa y tocar una zamba o una chacarera”, remarcó Agulló.
En los últimos meses estuvo abocado a estudiar y a presentar su proyecto para concursar el cargo de Director de la Orquesta de la Universidad La Sorbona de París. Junto a otras casas de altos estudios como Oxford, Bolonia y Salamanca, es una de las universidades más antiguas y prestigiosas del mundo.
“Durante varios meses me preparé y pasé por varios filtros hasta llegar a quedar como Director de la Orquesta de La Sorbona. Para mi es un orgullo inmenso porque esta es una universidad muy exigente, es una de las más importante del mundo. Se presentaron varios aspirantes de diferentes partes del mundo para este cargo, el jurado estaba integrado por 15 personas que analizaron todo mi trabajo y finalmente me eligieron. En estos niveles, la exigencia es altísima y nadie te regala nada”, contó orgulloso Nico.
Su labor dentro de esta facultad comenzará a partir de septiembre de 2020 hasta el 2024, pero contó que ya comenzó con sus tareas de cara a esta gran responsabilidad que se avecina.
“Ya estamos mirando hacia el próximo año, formulando objetivos, planificando las obras que vamos a interpretar. Mi mandato será hasta el 2024, así que tengo mucho trabajo por delante”, expresó.
Pero el músico, a pesar de asumir esta nueva responsabilidad laboral, continúa moviendo la batuta como director en la Filarmónica de París y con sus planes personales siempre vinculado con la música.
“La verdad que no paro de trabajar, por suerte. Dentro de la Filarmónica, esta enorme institución, siempre tengo alguna obra para interpretar. Allí se trabaja con proyectos y hay que armar los viajes etc. Recuerdo una muy importante que me tocó en 2017, ante los presidentes de Francia, Emmanuel Macron y de Colombia, Juan Manuel Santos, en la gran sala de la Filarmónica de París. Fue el concierto, que formó parte de la apertura del año Francés-Colombia, estuvo integrada por un centenar de músicos galos del programa Demos de la Filarmónica de París y colombianos del Plan Nacional de Música para la Convivencia; esa fue una experiencia increíble”, recordó Agulló.
Como para dimensionar más la labor de este tucumano, que hace más de 9 años se fue a terminar sus estudios en dirección de orquesta, cruzó el charco, y se instaló en la cosmopolita “Ciudad de las Luces”, en abril de este año presentó en la Ópera Nacional del Rhin, junto a un grupo de argentinos, La operita María de Buenos Aires, de Astor Piazolla que tuvo una excelente repercusión en el país galo.
“Este año junto a tres argentinos que residen en Francia decidimos crear una versión de La operita María de Buenos Aires, obra de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer. Subió a escena en la Ópera del Rhin, en Alsacia, junto al Ballet de la Ópera Nacional del Rhin con coreografía de Matías Trípodi, el violín solista de Federico Sanz y con dirección orquestal a mi cargo. Recibimos la invitación de la directora de la Ópera del Rhin, para participar en el Festival Arsmondo 2019, dedicado enteramente a la Argentina. Allí presentamos una versión nueva de María, aunque respetando la esencia de la estética piazzolleana. Gustó muchísimo a todo el público y en los próximos meses tendremos nuevas presentaciones en Europa”, destacó.
Como corolario el entrevistado anticipó, a nuestro portal, que a fines de octubre junto a la Orquesta Estable de la provincia de Tucumán, realizará un concierto donde se escuchará obras de Mozart, Beethoven y Chopin.
“Será un gusto volver en a mi provincia y dirigir a la Orquesta Estable de Tucumán que es la que nos representa en el país. Serán obras muy conocidas la que se interpretarán y estaría muy bueno que todos los amigos se acerquen el 31 de octubre. Los estaré esperando”, concluyó./ Rafael Medina- Horacio Arias (video)