Inicio / Deportes / PROYECTO SANTO

Los hinchas "Por San Martín" promueven la revalorizaron de La Ciudadela

- -
La idea está dando vuelta en sus cabezas desde hace cuatro años y están dispuestos a llevarlo a cabo, con o sin ayuda del Estado. En una primera etapa harán una serie de murales en referencia a las batallas históricas que tuvieron lugar en el barrio de La Ciudadela.

El estadio más caliente del Norte Argentino tiene mucha historia en sus tribunas, pero mucha más relatos, cuentos y referencias del pasado son las que se encuentra en cada calle, plaza y fachada que engrosan a La Ciudadela. 

Los libros hacen referencia al valor histórico de esa barriada, ya que fue escenario de la Batalla de Tucumán, protagoniza por el general Manuel Belgrano. Pero además, a fines del siglo XIX albergó a inmigrantes; fue centro de abastecimiento de víveres para la ciudad desde el Mercado de Abasto; finca del naturalista Miguel Lillo, en su historia se cruzan los ideales de la independencia, del progreso y del saber.

Tomando todos esos elementos la simpatizantes "Por San Martín" elaboraron hace cuatro años un ambicioso proyecto de revalorización de La Ciudadela, que incluye al estadio y a toda la barriada, haciendo un corredor turístico por su alto valor histórico.

Daniel Galina y Jorge Glasberg, dos de los tantos hinchas que están detrás de este proyecto expusieron la idea al intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro, con la intención de interesarlo y de esa manera acelerar los tiempos y las obras que demanda este "Paseo Histórico de La Ciudadela". 

Fue Galina quien en diálogo con Diego Tomas, por la FM de Radio Prensa, aclaró algunos cuestionamientos que surgieron a raíz de la participación de personal municipal en los trabajos que los hinchas emprendieron sobre calle Pelegrini y Bolivar. "Nos juntamos con el intendente para contarle nuestra idea, que va mucho más allá de arreglar el estadio de San Martín y que es tratar de darle al barrio la mística que por ahí tiene La Boca y sus alrededores como es el tradicional paseo por Caminito", dijo Galina.

Agregó que no se avanzó demasiado en el tema pero si está pautado un nuevo encuentro con las áreas técnicas para analizar la factibilidad de la obra.

Mientras tanto, se avanza con algunos trabajos menores como el que se están haciendo en estos momentos en la esquina del estadio, donde los historiadores aseguran que hubo un fuerte en la época que tuvo lugar la Batalla de Tucumán (24 de septiembre de 1812). En este punto, Galina afirmó que "aparece la mano municipal colaborando con la elevación de la vereda y el aporte de adoquines usados que fueron retirados de otros lugares públicos, no es que está haciendo un gasto importante, solo es una colaboración la cual agradecemos mucho".

Sostuvo que "no es que la Municipalidad está haciendo un gasto en la cancha de San Martín o como hacía Alperovich (el exgobernador José Alperovich), que le pagaba el contrato a los jugadores de Atlético como todo el mundo decía o que hacía inversiones grandes en Atlético y nadie puede saber cómo hacía para tener los equipos grandes que tenía".

Galina de este modo aclaró que se trata de una simple ayuda del intendente Alfaro, a un proyecto mucho más grande que demandará de un importante aporte económico de los hinchas y tal vez, si las conversaciones avanzan del gobierno provincial o municipal. 

En esta primera etapa, explicó que están orientados a realizar unos murales sobre las paredes de la calle Pellegrini y Bolivar, para resaltar lo que fue La Ciudadela en los hechos históricos como la Batalla de Tucumán y la vida del Abasto, que contará con un museo en el estadio. "Tenemos un estadio enclavado en un espacio tan rico en historia queremos la tenemos que transmitir y para eso pensamos en desarrollar El Paseo de La Ciudadela", dijo Galina quien fue vicepresidente de San Martín.

El corredor perfectamente se iniciaría en el estadio, repasando lo que fue la Batalla de Tucumán, para continuar por la zona del Abasto, donde hoy hay un hotel y diversos bares, con el museo de la Fundación Miguel Lillo, para continuar hacia el Norte y llegar al Cementerio del Oeste, el más antgüo de la provincia y comparable al cementerio de La Chacarita en Buenos, Aires, donde descansan los restos de personalidades como Lola Mora, Benjamín Matienzo, Silvano Bores y Lucas Córdoba.

"Está claro que esto sumaria un atractivo más para el turista que llega a la ciudad y además, para los chicos que vayan a realizar una recorrida estudiantil", apunto Galina orgulloso del proyecto que elaboró junto a Jorge Glasberg.