Hay alarma entre científicos del mundo debido al deshielo de grandes porciones del hemisferio norte. Casi la totalidad de los más de 1.700 glaciares que internan sus frentes helados en el océano --unos flotando y otros en contacto con el fondo-- están retrocediendo.
Esa es la conclusión de una investigación reciente de
William Kochtitzky y Luke Copland, glaciólogos de la Universidad de Ottawa.
Usando imágenes de los satélites Landsat y Terra, los investigadores delinearon
manualmente la posición del frente de cada glaciar en 2000, 2010 y 2020.
Descubrieron que el 85% de los glaciares se habían retirado durante estas dos
décadas, lo que representa una pérdida total de alrededor de 7.500 kilómetros
cuadrados de hielo.
El mapa muestra dónde ocurrieron esos cambios. Las áreas
marcadas con grandes puntos rojos perdieron la mayor cantidad de hielo, y los
grandes puntos azules fueron los que más ganaron. La mayoría de las pérdidas
(62%) provienen de los glaciares de salida a lo largo de la periferia de la
enorme capa de hielo de Groenlandia. Destaca el punto rojo especialmente grande
en el noreste de Groenlandia. Se trata de Zachariae Isstrom, un glaciar que
perdió 1.453 kilómetros cuadrados de hielo entre 2000 y 2020.
"Los cambios en Zachariae Isstrom en Groenlandia son
increíbles", dijo Kochtitzky en un comunicado. "Perdía 73 kilómetros
cuadrados por año. Eso es casi seis veces más que el glaciar con la segunda
mayor pérdida de área". Los glaciares que terminan en el mar y las
plataformas de hielo fuera de Groenlandia también están perdiendo hielo. Por
ejemplo, el colapso de la plataforma de hielo Matusevich en el Ártico ruso fue
el mayor contribuyente a las pérdidas en el hemisferio norte fuera de
Groenlandia.
La plataforma de hielo flotaba anteriormente en el fiordo
Matusevich, visible en una imagen (
https://eoimages.gsfc.nasa.gov/images/imagerecords/149000/14... ) adquirida el
3 de agosto de 2021 con Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8. El fiordo
está ubicado en el lado noreste de la isla Revolución de Octubre en el
archipiélago de Severnaya Zemlya. Sus aguas se conectan con el mar de Laptev.
Los contornos muestran la extensión de la plataforma de
hielo en 2000 (amarillo), 2010 (naranja) y 2020 (rojo), según lo determinado a
partir de imágenes Landsat. En 2000, seis glaciares brotaron de los casquetes
polares de Rusanov y Karpinsky, y su hielo glacial se extendió por el fiordo.
Entre 2010 y 2020, la plataforma colapsó, expulsando hielo hacia el norte y
aislando los frentes glaciares individuales. La plataforma de hielo y los
glaciares perdieron casi 160 kilómetros cuadrados de hielo entre 2000 y 2020.
La plataforma de hielo Matusevich se ha derrumbado antes.
Investigaciones anteriores describen que se desintegró a mediados de la década
de 1980, después de lo cual se volvió a formar y luego se desintegró nuevamente
en 2012. Se sabe que los colapsos periódicos generan icebergs tabulares que
miden unos pocos kilómetros de largo. Un colapso puede ser provocado por el
aire cálido y las temperaturas del océano, que derriten una plataforma desde
arriba y desde abajo, lo que hace que se adelgace y se debilite. En períodos en
los que hay menos hielo marino adyacente a la plataforma, el hielo glacial
queda expuesto y vulnerable a las olas del océano.
Cada glaciar que termina en el mar en el mundo avanza y
retrocede en circunstancias únicas, dependiendo de factores como el contacto
con el fondo marino o la forma del fiordo. Aún así, el estudio muestra un
patrón claro en todo el hemisferio norte. "En total, 123 glaciares que
terminaron en el océano en 2000 ahora terminan en tierra", dijo
Kochtitzky.
El inventario actualizado de las posiciones de los glaciares es especialmente útil para los estudios de modelado. "Anteriormente no sabíamos el volumen de hielo que se pierde en el océano cada año en forma de icebergs, lo que llamamos ablación frontal", dijo Kochtitzky. "Por el momento, estamos utilizando estos datos para calcular la ablación frontal para proyectos adicionales, algunos de los cuales ayudan a proyectar futuros cambios en los glaciares hasta finales de siglo para limitar el aumento del nivel del mar"./Ámbito